Consibertromics

Conservación y recuperación de los endemismos ibéricos de la trucha común

Participación en el XXIV Seminario de Genética de Poblaciones y Evolución (SGPE) de la Sociedad Española de Genética (SEG).

Durante los días 15-17 de enero de 2025 participamos en el XXIV Seminario de Genética de Poblaciones y Evolución celebrado en el Parador de Mazagón (Huelva), donde presentamos nuestros primeros resultados del proyecto CONSIBERTROMICS.

El resumen de nuestra comunicación se incluye a continuación:

Título: CONSIBERTROMICS: un proyecto genómico para la conservación y recuperación de los endemismos ibéricos de la trucha común

Autores: Manuel Vera, Alvaro Pita, Sandra Heras, Jordi Morata, Raúl Tonda, David Diez del Molino, Dorte Bekkevold, Adrián Casanova, Alba Abras, Maria Inés Roldán, Jose Luis García-Marin

La trucha común (Salmo trutta) tiene en la Península Ibérica una rica historia evolutiva con la presencia de cuatro linajes: Adriático (AD), Atlántico (AT), Mediterráneo (ME) y Duero (DU), siendo este último endémico. Además, existen evidencias de erosión genómica producida por las repoblaciones con linajes no nativos. El objetivo específico del proyecto CONSIBERTROMICS es determinar el valor adaptativo histórico de la divergencia genómica, a nivel estructural y funcional, entre los linajes ibéricos de la trucha para evaluar la resiliencia de sus poblaciones a los cambios ambientales en curso. Presentamos aquí los primeros resultados a partir de la resecuenciación de genoma completo de 40 ejemplares, procedentes tanto de los linajes nativos en la Península como no nativos de centros piscícolas y de sus poblaciones naturales de origen además de los de poblaciones remotas en el rango oriental de distribución de la especie, incluyendo ejemplares de la especie S. marmoratus. Los genomas obtenidos presentaron una cobertura media de 21x. Los alineamientos únicos contra el genoma de referencia disponible (fSalTru1.1; GCF_901001165.1) de las lecturas (reads) obtenidas oscilan entre el 80% para los ejemplares del norte de Europa, origen del ejemplar usado para el genoma de referencia, al 70% de los ejemplares de S. marmoratus. Las relaciones evolutivas entre los ejemplares utilizando sus mitogenomas encajan perfectamente con los datos previos y confirmaron la distinción de los linajes ibéricos. Finalmente, los resultados en base a la información genómica nuclear separaron claramente el grupo oriental de aquellos presentes en los ríos atlánticos y los mediterráneos

Participación en el XXIV Seminario de Genética de Poblaciones y Evolución (SGPE) de la Sociedad Española de Genética (SEG).
Participación en el XXIV Seminario de Genética de Poblaciones y Evolución (SGPE) de la Sociedad Española de Genética (SEG).
Participación en el XXIV Seminario de Genética de Poblaciones y Evolución (SGPE) de la Sociedad Española de Genética (SEG).